Por desgracia, la desmotivación escolar en niños y adolescentes aumenta cada año. Es un tema que preocupa muchísimo a los padres, ya que siempre queremos lo mejor para nuestros hijos.
Aquí tienes algunas pistas para saber si tu hijo está desmotivado
La desmotivación produce un sentimiento de apatía, desgana, pérdida de voluntad y falta de entusiasmo. El niño o adolescente que sufre desmotivación suele presentar algunas de estas características:
- Se siente incapaz de afrontar las dificultades que se puede ir encontrando
- Tiene poca o nula tolerancia delante de la frustración
- Tiende a tirar la toalla ante el menor contratiempo
- Ha perdido el interés por aprender
- Piensa que no puede estudiar ni aprobar el curso
- Siente que en la vida todo le va mal
Es posible que en el colegio su comportamiento altere el funcionamiento de la clase. En este caso, algunas de las conductas más habituales pueden ser: molestar a los compañeros, reírse en un tono alto, interrumpir la clase, levantarse varias veces, lanzar objetos, hablar en exceso o hacer ruidos, discutir o entrar en conflicto con otros compañeros, descuidar el material, no presentar trabajos ni realizar las actividades escolares, …
Por otro lado, también se puede dar el caso contrario. Es cuando el niño o adolescente muestra una actitud pasiva, apática y desganada y deja de participar en las actividades diarias de la clase. Suele sentarse al final y poco a poco pasa desapercibido, cómo si no estuviera.
¿Qué puedes hacer?
Actúa
Si detectas que tu hijo está pasando por una situación de desmotivación escolar, actúa rápido. Busca ayuda externa a través de profesionales expertos en niños y adolescentes.
Si lo dejas pasar, no le das importancia o piensas que tu hijo va a ser capaz de superar esta situación solo, el problema se agravará y afectará a otras áreas de su vida.
Ante una situación de desmotivación escolar, actúa rápido para evitar que afecte a otras áreas de su vida.
5 estrategías efectivas para superar la desmotivación
1# Refuerza de forma positiva cualquier pequeño cambio en su conducta
Al principio siempre cuesta cambiar hábitos ya que se han instalado en nuestro interior durante un largo tiempo. Es importante prestar atención y elogiar los cambios positivos que observes en tu hijo, por muy pequeños que estos sean. El refuerzo positivo aumenta la motivación y las ganas de hacer mejor las cosas. Puedes darle un abrazo, realizar un gesto de pulgar arriba, dedicarle unas palabras amables, felicitarlo, ...
A través del Refuerzo Positivo puedes cambiar la conducta de tu hijo de forma rápida y efectiva.
2# Crea, construye y fomenta relaciones cordiales con tu hijo
Un niño o adolescente que muestra un comportamiento inadecuado, contesta mal, está siempre enfadado y descontento, está sufriendo mucho. En la mayoría de ocasiones, no sabe como expresar lo que siente. Busca un espacio neutral (puede ser un parque o un lugar tranquilo) en el que podáis conectar desde el cariño y la tranquilidad. Tiéndele una mano para que pueda verbalizar sus emociones, sus miedos y preocupaciones.
3# Ayúdale a marcarse objetivos y metas reales
Empieza con pequeños objetivos que sean fáciles de cumplir. De esta manera, tu hijo aumentará su motivación y ganará confianza y seguridad. A medida que vaya alcanzando objetivos, se sentirá capaz de llegar más lejos. Si se plantea un objetivo grande, divídelo en pequeños objetivos que pueda alcanzar fácilmente y así evitar que tire la toalla.
4# Apúntalo a clases de refuerzo escolar
A un niño o un adolescente desmotivado, le resulta muy difícil seguir el curso escolar. Busca una academia de refuerzo escolar y emocional dónde puedan ayudar y acompañar a tu hijo en sus tareas escolares. Un lugar en el que reciba ayuda para reforzar las asignaturas más flojas, le enseñen a organizar su agenda y le expliquen las mejores técnicas para preparar los exámenes.
5# Consulta a un Coach Educativo
Busca un Coach Educativo que ayude a tu hijo a gestionar sus miedos y emociones y a reforzar su confianza y seguridad. Una persona que lo acompañe y lo guíe en el camino hacia sus objetivos, sueños o metas. Un Coach le ayudará a potenciar sus habilidades y a reconocer y utilizar sus fortalezas.
Me encantaría conocer tu experiencia, ¿sientes que tu hijo está desmotivado? ¿has iniciado alguna estrategia para solucionarlo?
Puedes responder en la zona de comentarios, estaré encantada de leerte y resolver tus dudas.
Maite Duran
Directora y Coach Educativa
Banco de imagen: 123rf