¿Te asusta hablar en público? Descubre cómo acabar con los nervios y hacer una buena exposición oral

Nervios, sudor en las manos, boca seca…

Somos muy conscientes de lo que te ocurre.

De hecho, es algo que vemos en la academia cada vez que a un estudiante le toca preparar una presentación y hablar en público.

Y, aunque tú creas que no, es algo totalmente lógico porque, seamos sinceros y digámoslo de una vez por todas: hablar en público no es fácil.

No obstante, el caso es que sabes que, tarde o temprano, en algún momento de tu vida, vas a tener que hacerlo. Así que, ¿por qué no empiezas a intentar reconciliarte con el hecho de hablar delante de muchas personas?

Y es que, piénsalo: el miedo y las inseguridades están solo dentro de tu mente, que es la que va a intentar boicotearte con pensamientos como: no voy a saber hacerlo, me voy a quedar en blanco, quién soy yo para hablar sobre esto, se van a aburrir y no me van a prestar atención…

Así que hoy vamos a ganarle la batalla a esto, ¿te parece?

3 claves + 1 truco estrella para preparar una buena exposición oral y que no te traicionen los nervios cuando estés delante del público.

1 Apréndete el tema al dedillo

Como es lógico, es complicado hablar sobre un tema que no controlamos, y ahí es cuando aparecen los nervios.

Al igual que ocurre cuando te presentas a un exámen para el que no has estudiado demasiado, si no te preparas bien el tema sobre el que vas a hablar es más probable que los nervios te traicionen.

En cambio, cuando has hecho bien el trabajo, tienes muchísima más seguridad.

Esto te permitirá exponer con soltura y, algo también muy importante: contestar abiertamente y sin miedo a las preguntas que te formulen después de tu exposición.

Si quieres puedes repetirte un mantra o alguna frase clave que te ayude a relajarte.

Una que funciona genial es: “ahora mismo soy quien más sabe sobre este tema, y lo voy a hacer lo mejor posible”.

2 Interactúa con el público

Muchas veces lo único que queremos es soltar rápido lo que tenemos que decir y terminar con la presentación, y de esta manera es imposible que disfrutes o que le pierdas el miedo a hablar en público.

Tómate el tiempo que necesites, no utilices expresiones que no usas en tu día a día, háblale de tú a tú al público e interactúa con ellos.

Recuerda esto: no conviertas tu presentación en un monólogo.

Formula preguntas a las personas que te están escuchando para que, de esta manera, se sientan parte de lo que está sucediendo, y no meros oyentes.

3 Despídete de las diapositivas cargadas de información

Si hay algo que diferencia una presentación amena de una aburrida es este punto.

Tus oyentes no van a ponerse a leer diapositivas llenas de texto, así que selecciona la idea más importante de lo que estás contando, y plásmala en pocas palabras en la diapositiva.

Ya darás más información cuando estés hablando. Recuerda que las diapositivas solo deben de servir como apoyo a lo que estás diciendo, pero no tienen que ser las protagonistas principales de tu charla.

4 TRUCO ESTRELLA: ¡ensaya la presentación grabándote en vídeo!

Sí, sí…puede parecerte extraño pero te diremos algo: la comunicación no verbal es fundamental cuando vas a hablar en público.

Por este motivo, tienes que ser consciente de cómo gesticulas, cómo te mueves, cómo expresas físicamente todo lo que estás diciendo…

Esto será imposible que lo sepas si no te ves a ti mismo, así que una idea genial es grabarte un video (puedes hacerlo con tu propio móvil) y apuntar las cosas que te gustaría mejorar.

Además, de esta manera también puedes descubrir cosas que antes se te habían pasado por alto, como por ejemplo coletillas que no eras consciente que decías.

Si grabarte te parece muy aparatoso, también puedes practicar tu charla delante del espejo.

¿Qué te han parecido estas claves? ¿Has utilizado ya alguna en tus presentaciones?

Cuéntanos en comentarios cómo se te da hablar en público y si hay algún truco especial que utilices.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿A dónde te enviamos la Guía?

GRATIS

Nombre

Correo Electrónico

¿A dónde te enviamos la Guía?

GRATIS

Nombre

Correo Electrónico

¿A dónde te enviamos la Guía?

GRATIS

Nombre

Correo Electrónico

¿A dónde te escribimos?

GRATIS

Nombre

Correo Electrónico